jueves, 29 de septiembre de 2011

S¡sTeMaS de MeRcAdOs

Los Mercados que en la terminología  de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.


Origen de Mercado
Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.
Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos.
El mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el instinto de conservación y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales.

COMPETENCIA PERFECTA:
  • MUCHAS EMPRESAS DEL MISMO TAMAÑO
  • PRODUCTO HOMOGÉNEO
  • MISMA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN
  • LIBERTAD EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS
  • MISMO CONOCIMIENTO DEL MERCADO

COMPETENCIA IMPERFECTA:
  • MONOPOLIO
  • OLIGOPOLIO
  • COMPETENCIA MONOPOLISTA
  • MONOPSONIO
  • OLIGOOSOLIO

Oferta y demanda


 El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre que producir como producir y para quien producir las toma el mercado.

Un subsidio es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.
Existen diversos tipos de subsidio:
  1. Subsidios a la oferta (otorgados a los productores de bienes y servicios).
  2. Subsidios a la demanda
Son subsidios que reducen lo que paga el usuario, por debajo del costo del bien o servicio. Pueden ser:

a) Subsidios directos: 
El Gobierno paga directamente una parte del servicio a algunos consumidores. En el mejor de los casos este subsidio debe aparecer dentro de la factura como una rebaja al precio normal, señalando quien lo paga y cual es la base del cálculo.
b) Subsidios cruzados:
(entre diferentes usuarios): En este caso la Empresa calcula su tarifa general (que cubre los costos totales) pero no cobra el mismo monto a todos los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros paguen menos. No hay necesidad de que el Gobierno ponga nada del costo de este subsidio. Ya que el ingreso total de la empresa se mantiene igual. El sector en su totalidad no esta siendo subsidiado; sino, algunos usuarios (quienes, se supone, son los menos necesitados) están subsidiando el consumo de otros usuarios (los supuestamente más necesitados).
La mercancía 
(en ingléscommodity) en economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades.bienes de consumo se refiere originalmente a materias primas a granel. Se trata de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos. Un ejemplo de bien de consumo es el trigo ya que, basándose en una calidad mínima estándar, no se hace diferencia entre el trigo producido en una granja o en otra.














http://es.wikipedia.org/wiki/Subsidio
Walker, Ian, F. Ordoñez, P.Serrano y J. Halpern. Pricing Subsidies and the Poor – Demand for Improved Water Services in Central America. World Bank Policy Research Working Paper 2468. November 2000.
ECONOMIA BASICA/ALEJANDRO ROBERTO RODAS CARPIZO.-LIMUSSA 2009